Es una película que se acaba de estrenar en México el 21 de febrero del 2014. Una película dirigida por Paul W.S. Anderson quien también ha dirigido películas como "Resident Evil: Retribution" y "Alíen vs Depredador".
La historia es bastante simple: un joven esclavo que sueña con comprar su libertad y se enamora de una joven aristócrata de la cual lucha por protegerla durante el desastre. El filme resulta entretenido; una película palomera pero al momento de la catástrofe uno de verdad se pregunta si en verdad fue tan fatal como lo mostraron, así que indagué un poco…
La verdadera Pompeya
Fue una ciudad de la Antigua Roma, fue enterrada por la violenta erupción del Vesubio el 24 de agosto del año 79 d.C. y sus habitantes que aproximadamente en ese momento eran de 25,000; murieron a causa de una mezcla letal de gases volcánicos calientes, materiales sólidos calientes y aire atrapado. Semanas antes de la erupción hubo una serie de temblores que ocasiono que solo algunos abandonaran la ciudad sin embargo murieron cerca de más dos mil personas.
Durante 17 siglos permaneció enterrada debido a las grandes capas de ceniza volvcanica que mantuvo intacto pinturas, esculturas e inclusive edificios. También otro resultado fue que las personas murieron petrificados justo en la posición que se encontraban antes de morir.
El Versubio
Hoy en día sigue siendo un volcán activo, con una posibilidad de que vuelva a hacer erupción y será igual de significativa; la última fue registrada el 17 de marzo de 1944.
En 1943 Pompeya fue objeto de varias campañas de bombardeo por parte de los Aliados durante la segunda guerra mundial, que destruyeron buena parte del Teatro Grande y del Foro, así como algunas casas, que fuerón restauradas una vez finalizada la segunda guerra mundial.
Teatro Grande en Pompeya
Foro de Pompeya
No hay comentarios.:
Publicar un comentario