viernes, 28 de marzo de 2014

Mason Jars

Son jarros de conserva de vidrio, su nombre se debe a que los patento John Landis Mason un hojalatero de New Jersey en 1858. Su uso original es envasar productos agroalimentarios (frutas, semillas, miel, confitura, etc). Su envasado al vacío permite su conservación durante meses.



En la actualidad su uso ha cambiado, se puede seguir usando para almacenar comida pero ya también cuenta con usos decorativos como: velas decorativas, floreros, tiestos para plantas, adornos de mesa, lamparas, alfileteros y más...







En México apenas se están dando a conocer  y poniendose de moda, su uso más frecuente son en bebidas. Como esta hecho de vidrio, es reciclable, es reutilizable, no se impregnan olores y son económicos. Se pueden decorar de mil maneras, su tapa es metálica, con un popote de acrílico.








Aqui esta también un video de que como decorarlos: en este caso es con pintura en aerosol, silicon y cintas adhesivas con diseños.



En diversos bares de la Cd. de México ya se utilizan para dar un toque diferente y original a los "drinks", como en:

Butcher & Sons polanco
 http://www.chilango.com/restaurantes/polanco/butcher-sons

 Havre
 http://www.chilango.com/antros-bares/cuauhtemoc/havre


 La Excéntrica
 http://www.chilango.com/restaurantes/polanco/la-excentrica

 Lilit 
http://www.chilango.com/antros-bares/roma/lilit

Licoreria Limantur 
http://www.chilango.com/antros-bares/roma/licoreria-limantour















martes, 25 de marzo de 2014

Espejos mágicos

En muchas culturas antiguas consideraban a los reflejos autenticas almas de verdad, pensando que podían existir de manera independiente respecto a la persona. Por eso cuando aparecieron los primeros espejos fabricados por el hombre hace 4,500 años, fueran tomados por objetos mágicos y milagrosos.


Muchos cuentos populares y obras de literatura europeos describen a los espejos como herramientas para el conocimiento y los presentan como ventanas abiertas a verdades importantes, o a países lejanos y a maravillas inimaginables.



Supersticiones entorno a los espejos

Hoy en día, la ciencia ha restado mucho misterio a los espejos. Unas cuantas supersticiones aún perduran. Estas son nueve de las más comunes… 



  1. Romper un espejo trae siete años de mala suerte; esto se origino en el siglo I a.C., la mala suerte se puede evitar enterrando un trozo del espejo.
  2.  Cuando un espejo se cae de la pared significa que alguien morirá pronto.
  3. Los vampiros y las brujas no se reflejan en los espejos, porque carecen de alma.
  4. Los espejos pueden atrapar el alma humana y deben cubrirse cuando alguien acaba de morir.
  5. Un espejo enmarcado únicamente por tres lados ha sido usado por una bruja para ver a mucha distancia.
  6. No se debe permitir a un niño contemplarse en un espejo hasta cumplido un año, por temor a que absorba su joven alma.
  7. Una novia vestida para su boda no debe mirar su reflejo hasta después de la ceremonia, porque atrae mala suerte.
  8. Mirarse en un espejo a la luz de una vela atrae la mala fortuna, especialmente en Halloween.
  9. Para soñar con su futura pareja, duerme con un espejo bajo la almohada.









domingo, 9 de marzo de 2014

Gatos en el Egipto antiguo




Todo empezó con la aparición de la agricultura: el almacenaje de los cereales empezó a atraer a los roedores y que al mismo tiempo atrajeron a los gatos sus depredadores naturales; al cazar prevenía la transmisión de enfermedades como la peste. Se convirtió en un animal de compañía apreciado por su dulzura, su gracia y su indolencia; pero sobretodo un animal protector.

En las cortes de Egipto el gato era idolatrado y con el paso de las generaciones, el pequeño felino aceptaba cada vez mas al hombre y se dejaba incluso acariciar.

Bastet la Diosa gato



Es una diosa de la mitologia egipcia cuya misión era proteger el hogar y simboliza la alegría de vivir, pues se consideraba la deidad de la armonía y la felicidad. Se representaba con la forma de una mujer con cabeza de gato y siempre llevaba un sistro (un instrumento musical) ya que le gustaba que los humanos bailaran y tocaran música en su honor. 




Los egipcios creían que en cada gato estaba una parte de Bastet y de ahí que los trataban con mucho cuidado y gran importancia. Era peor en el Antiguo Egipto matar a un gato que a un hombre, si el muerto era un gato la condena era la muerte y si un egipcio encontraba un gato en las fronteras egipcias era su deber llevarlo a tierra egipcia, sano y salvo;  en caso de algún siniestro, el primero en ser puesto a salvo era el gato…
  



Cuando el gato moría, las familias adineradas transportaban el cuerpo a Bubastis, la ciudad sede del culto a la diosa gato Batset, para que el felino fuera momificado y enterado en un ataúd hecho con forma de gato.

gatos momificados


ataúd con forma de gato


Una anécdota acerca de los egipcios que adoraban a los gatos es en la época de Cambises II, rey del imperio Persa, frente a la ciudad de Pelusa; puso cientos de gatos amarrados a los escudos de sus soldados. Los egipcios, ante el dilema de defenderse o de respetar la vida de los gatos; así que optaron por rendirse.









viernes, 28 de febrero de 2014

POMPEYA




Es una película que se acaba de estrenar en México el 21 de febrero del 2014. Una película dirigida por Paul W.S. Anderson quien también ha dirigido películas como "Resident Evil: Retribution" y  "Alíen vs Depredador". 




La historia es bastante simple: un joven esclavo que sueña con comprar su libertad y se enamora de una joven aristócrata de la cual lucha por protegerla durante el desastre. El filme resulta entretenido; una película palomera pero al momento de la catástrofe uno de verdad se pregunta si en verdad fue tan fatal como lo mostraron, así que indagué un poco…  

La verdadera Pompeya




Fue una ciudad de la Antigua Roma, fue enterrada por la violenta erupción del Vesubio el 24 de agosto del año 79 d.C. y sus habitantes que aproximadamente en ese momento eran de 25,000;  murieron a causa de una mezcla letal de gases volcánicos calientes, materiales sólidos calientes y aire atrapado. Semanas antes de la erupción hubo una serie de temblores que ocasiono que solo algunos abandonaran la ciudad sin embargo murieron cerca de más dos mil personas.





Durante 17 siglos permaneció enterrada debido a las grandes capas de ceniza volvcanica que mantuvo intacto pinturas, esculturas e inclusive edificios. También otro resultado fue que las personas murieron petrificados justo en la posición que se encontraban antes de morir.

El Versubio

Hoy en día sigue siendo un volcán activo, con una posibilidad de que vuelva a hacer erupción y será igual de significativa; la última fue registrada el 17 de marzo de 1944.







En 1943 Pompeya fue objeto de varias campañas de bombardeo por parte de los Aliados durante la segunda guerra mundial,  que destruyeron buena parte del Teatro Grande y del Foro, así como algunas casas, que fuerón restauradas una vez finalizada la segunda guerra mundial.


Teatro Grande en Pompeya



Foro de Pompeya









viernes, 21 de febrero de 2014

La Mecánica del corazón


Uno: no toques las agujas.
Dos: domina tu cólera.
Tres: no te enamores nunca.


Si no cumples estas normas, la gran aguja del reloj de tu corazón traspasará tu piel, tus huesos se fracturarán y la mecánica del corazón se estropeará...



Así da inicio a este libro best seller de Mathias Malzieu una novela ligera del escritor francés y cantante de uno de los grupos pop más importantes de Francia, Dionisos. Cuenta con una historia muy diferente a lo que estamos acostumbrados: con un toque clásico y gótico pero desde que lo empiezas a leer no puedes detenerte, los personajes cuentan con emociones que se desbordan, en pocas palabras un libro muy recomendable, una historia original  y no tan estereotipada. 

Además de que con el simple hecho de ver la portada y leer el titulo del libro te entra una gran curiosidad por saber de que trata. 


Se ha comprado los derechos cinematográficos de esta novela, que se adaptará en formato de animación. La producción se llevara acabo por Europa Coprs, dirigida por Stéphane Berla y el guión estará a cargo del mismísimo  Mathias Malzieu. Aquí les pongo el trailer. :)






Habrá que ver si la película resulta ser una muy buena adaptación al cine. En México todavía no tiene fecha de estreno pero creo que los que leyeron el libro (incluyendome)  tendrán ganas de sobra para querer verla.  


Visita la página oficial del autor donde también encontraras más detalles de otras de sus obras.


Recuerda como dice el libro "todos hemos sufrido alguna vez por nuestro voluble corazón".